UNIVERSIDAD
VIRTUAL
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Infraestructura en USC Virtual WebCT en USC Virtual
El proyecto de universidad virtual que ha desarrollado la Universidad de Santiago de Compostela se ubica dentro del campus virtual de dicha universidad.
Desarrolla cursos multimedia e interactivos gestionados por el CCIETIC ,el Centro de Competencia de Innovación Educativa y de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (http://ccietic.usc.es/), que es el organismo dentro de la Universidad encargado del desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías en educación.
Tiene como objetivos:
Entre sus proyectos se encuentran el proyecto de Selección de entorno virtual de aprendizaje para la USC virtual, Infraestructura técnica para USC Virtual, y creación de cursos online con la herramienta WebCT (http://www.webct.com/).
WebCT es una familia de aplicaciones que cubren desde la impartición de un curso aislado, la organización a nivel de departamento o de campus, hasta el desarrollo de contenidos para una comunidad de aprendizaje.
Soporta los siguientes Sistemas Operativos para el software servidor:
q
Microsoft
Windows 2000
q
Microsoft
Windows NT 4.0
q
Sun
Sparc Solaris
q
Compaq
Tru64
Para los clientes:
q
Windows
98/me/NT/2000
q Mac OS 8.6 y 9.1
q Linux workstations
Soporta los navegadores:
q
Microsoft
Internet Explorer 5.0 o mayor
q Netscape Navigator 4.7 x
Los requisitos mínimos recomendados son:
Microsoft Windows 2000 or
Microsoft Windows NT 4.0 (Service Pack 5) |
Single 660 MHZ Intel Pentium III processor |
256 MB RAM |
1 GB Hard Disk |
Red Hat Linux 6.2, 7.1 (on Intel
architecture) |
Single 660 MHZ Intel Pentium III processor |
256 MB RAM |
1 GB Hard Disk |
Sun Solaris 2.6, 2.7, 2.8 |
Sun
Enterprise ltra 5 Server |
256 MB RAM |
1 GB Hard Disk |
Compaq Tru 64 5.0, 5.1 |
Single 660 MHZ Intel Pentium III processor |
256 MB RAM |
1 GB Hard Disk |
El conjunto detallado de características de la última versión campus se pueden encontrar aquí.
Los contenidos pueden ser cualquiera multimedia: imágenes, audio, video, etc.
El acceso se hace siempre a través de un servidor web, teniendo el alumno la
posibilidad de acceder a cursos, formar grupos de trabajo, consultar su
progreso, acceder a consejos, cambiar idioma, realizar trabajos, autotests de
evaluación, exámenes, cuestionarios y por último, consultar sus calificaciones.
La ventaja de disponer de esta herramienta es que se puede integrar todo en un portal y tener capacidad no sólo para impartir simples cursos, sino para desarrollar un sistema global de tele-educación. Esto significa que se puede ofrecer desde gestión y administración (secretaría virtual) hasta integración con otras herramientas puesto que forma un sistema abierto. El intercambio de información se realiza a través de XML, y por tanto es capaz de intercambiar información con prácticamente cualquier aplicación.
Por supuesto existe la posibilidad de crear contenidos on-line y en diferido. En la USC Virtual hay cursos con contenidos en modalidad presencial, a distancia y tutorías personalizadas.
En los contenidos en modalidad presencial (sobre un 20%), se apoya sobre un sistema de videoconferencia para los alumnos que no pueden asistir a las clases.
Existen cursos sobre asignaturas regladas, formación continua, especialización y masters. Puedes pinchar aquí para ver los cursos. Los profesores, a través de la herramienta pueden solicitar la creación un nuevo curso.
Como ejemplo podemos ver la estructura típica de un curso:
Se presta especial atención al uso de las herramientas de comunicación. Especialmente al empleo prudente de la pizarra (por consumo alto de ancho de banda) y a los debates.
Puesto que se implementan todas las fases del proceso educativo, es posible realizar la evaluación del alumnado. Dicha evaluación se hace utilizando los cuestionarios y exámenes. Existe un editor de exámenes con el que se pueden confeccionar utilizando unas plantillas prediseñadas.
El formato del formulario de preguntas para los exámenes y cuestionarios se muestra a continuación:
La infraestructura mínima necesaria para la instalación del sistema ya se ha comentado antes en lo que se refiere a requisitos hardware/software para la herramienta WebCT.
Como información pública disponible, se encuentra un esquema básico de la infraestructura existente en la USC Virtual. Se muestra en la siguiente figura:
El acceso a la red de la USC Virtual es simple, puesto que únicamente se necesita una conexión a Internet, un navegador y una clave de acceso. La conexión se podrá realizar simplemente con un modem para RTC utilizando cualquier ISP con un ancho de banda mínimo de 28.8 kbps.
El navegador puede ser Internet Explorer o Netscape Navigator, pero tendrán que tener habilitadas las opciones de ‘JavaScript’ y ‘Compilador de ‘Java’. También se recomienda deshabilitar la caché.
Detalle Infrestructura
servidores:
·
Fujitsu teamServer C800i
·
Intel Pentium III 550Mhz
·
512Mb RAM ECC
·
Placa
Base Intel M19A
·
Tarjeta
de vídeo AGP ATI 3D RAGE IIC
·
Tarjeta
de red Intel EtherExpress PRO100+ integrada en placa base
·
Tarjeta
Ultra Wide SCSI II Symbios Logic PCI 53C8XX
·
Disco
duro SCSI 8Gb
·
Disco
duro SCSI 18Gb
·
CD-ROM x32
·
Monitor 17"
·
Rato
3 botones y rueda scroll
·
SAI
ERREPI VRX 700 (30 minutos de autonomía)
·
SuSE Linux 7.0
·
Versión
de prueba de WebCT
·
Cursos
y cuentas de usuarios “novatos” en WebCT
· Software variado en fase de prueba
·
Fujitsu teamServer G800i
·
Intel Pentium III 550Mhz
·
512Mb RAM ECC
·
Placa
Base Fujitsu
·
Placa
para dobre CPU Fujitsu con chipset Intel 440GX PCI
·
8
Slots para discos duros hot-swap SCSI
·
Tarjeta
de vídeo AGP ATI 3D RAGE IIC
·
Tarjeta
de red Intel EtherExpress PRO100+ integrada en placa base
·
2
Tarjetas Ultra Wide SCSI II Symbios Logic PCI 53C895
·
Tarxeta RAID Mylex DAC960
·
Disco
duro SCSI 32Gb
·
Disco
duro SCSI 32Gb (mirror del anterior)
·
CD-ROM x32
·
Monitor 17"
·
Ratón
3 botones y rueda scroll
·
SAI
ERREPI VRX 700 (30 minutos de autonomía)
·
SuSE Linux 7.0
·
Software
de cursos en línea -> WebCT 3.1.3
El sistema global soporta en torno a 500 usuarios conectados simultáneamente.
Detalle Infrestructura
estaciones de trabajo:
Se muestra en detalle la organización de la red de estaciones de trabajo, con los equipos de videoconferencia para desarrollar los cursos online.
La plataforma sobre WebCT permite la comunicación con dispositivos portátiles como Palm-DateBooks y también con dispositivos de telefonía móvil.
Infraestructura en proyecto:
La propia arquitectura de la herramienta WebCT permite clustering: