Descripción
Objetivos y alcances
Componentes
Infraestructura
Acceso
Instalación
Requerimientos
Indicadores
Link ANEXO ( tabla
comparativa)
Descripción
Campus Virtual de la Universidad de Murcia
SUMA (Servicios
de la Universidad de Murcia Abierta) es la solución de la Universidad
de Murcia en el campo de la enseñanza virtual, con el fin de complementar
la enseñanza presencial impartida en su seno. Este proyecto recoge
además las actuaciones previstas para el desarrollo de una solución
integral TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones),
que posibilite el acceso remoto a la Universidad desde sus propios hogares
a aquellos alumnos acogidos al proyecto, tanto miembros activos de la propia
Universidad como matriculados en cursos de postgrado, master o de promoción
educativa.
Los objetivos de este acceso virtual van desde facilitar la realización remota de tareas administrativas, tareas extracurriculares, hasta la realización de ciertas tareas propias de la docencia de sus respectivas carreras allá donde esto sea posible (recogida telemática y selectiva de temarios, foros de discusión de clases, tutorías remotas, correo electrónico enlazado a clases, chat, aulas virtuales, autoevaluación, edición y publicación de contenidos, introducción de calificaciones "autentificados" por Tarjeta Inteligente y todo aquello que entendemos como TeleEnseñanza).
El principal objetivo de SUMA consiste en poner al alcance de los profesores y alumnos tanto de formación reglada, como de formación continua de la Universidad de Murcia, las nuevas herramientas telemáticas desarrolladas en el marco de las autopistas de información y dentro del aprendizaje bimodal, con el objetivo de evaluar las posibilidades de acortar y mejorar los ciclos de aprendizaje, y evitar
además, el problema de las barreras físicas que supone el hecho de no poder acceder en cualquier momento y desde cualquier territorio al contacto docente con el profesorado que tutoriza el aprendizaje cursado por el alumno.
Razones y oportunidad
En la actualidad existe un gran interés estratégico por parte de la Unión Europea en el desarrollo de herramientas para Internet. La Universidad de Murcia es puntera en el desarrollo de nuevas tecnologías, siendo pionera en proyectos como la utilización masiva del carnet inteligente, el establecimiento de cuentas de correo para todos los alumnos y en campos como la seguridad en Internet. La secretaría virtual recibió más de 500000 operaciones en el año 1999.
SUMA se presenta como una solución única basada en las
tecnologías de la información. Es viable tanto tecnológica
como económicamente y posibilita el acceso remoto a los alumnos
desde sus hogares . Es un software completamente gratuito desarrollado
íntegramente en la Universidad de Murcia utilizando una plataforma
abierta como UNIX y una relacional como ORACLE. (volver)
Con SUMA se acortan y mejoran los ciclos de aprendizaje mediante el uso de herramientas telemáticas, potenciando el aprendizaje bimodal y facilitando el acesso remoto a los alumnos desde sus hogares.
Aunque pueda parecer una universidad a distancia, lo que SUMA busca no es sino mejorar la comunicación entre alumno y profesor, mediante el uso de correo electrónico, tutorías remotas, etc...
Alcance del proyecto
SUMA tiene 4 servicios diferenciados: administrativo, extracurricular, docente, y comercial. En la parte administrativa tendremos opciones como cambiar pin o acceso a la secretaría virtual. En la docente estará todo lo relativo a nuestras asignaturas, exámenes, tutorías, etc... La parte comercial permitirá el acceso a bancos, tiendas, etc... En extracurrilar podemos hacer reservas de ALAs y actividades de ocio (pistas deportivas, etc...). Se han incluido una quinta opción (otros servicios) que da acceso a otros proyectos de la Universidad como Fátima, Dumbo, etc...
SUMA Es la solucíón de la Universidad de Murcia en el
campo de la enseñanza virtual. Un auténtico Campus Virtual
cuyas iniciales significan 'Servicios Universidad de Murcia Abierta' y
su objetivo principal consiste en poner al alcance de profesores y alumnos
una serie de herramientas telemáticas con el objetivo de mejorar
el aprendizaje y evitar el problema de barreras físicas que supone
no poder acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar al centro
docente. (volver)
SUMA se compone de 4 módulos de aplicaciones agrupadas según su función: administrativo, extracurricular, docente y comercial. Cada uno de ellos identificado por un color diferente (rojo, verde, azul y marrón respectivamente). De esta manera se trata de dar respuesta tanto a la oferta docente reglada de la universidad como a la no reglada (cursos, masters, etc...)
Módulo Administrativo
Incluye opciones como cambio de PIN, expedición de certificados para alumnos, consultas de nóminas para personal de la universidad, acceso a información de ordenación docente (listados de cargos directivos de facultades, profesores de asignaturas...), e incluso un menú donde aparecen todas las titulaciones de la universidad de Murcia con sus distintas asignaturas e información de estas.
Módulo Extracurricular
En él encontramos funcionalidades de carácter no docente. Incluye un chat, un foro de discusión y un tablón de anuncios, todos de carácter general para todos los usuarios de SUMA y donde los temas son libres. También permite realizar reservas de las aulas de libre acceso.
Módulo Docente
Aquí están las opciones relacionadas directamente con el ámbito educativo, adaptadas siempre a nuestro perfil como usuario. Contiene una herramienta de autoevaluación donde los profesores pueden poner exámenes de prueba para los alumnos. Con un simple clic podemos acceder a un listado de nuestras asignaturas y, dentro de ellas, podemos utilizar diversas aplicaciones con contenidos propios de cada una de ellas: búsqueda de usuarios, foro de discusión, chat, tablón de anuncios, tutorías (a través de mensajería interna), FAQ, consulta y modificación de calificaciones, editor de contenidos (para hacer la web de la asignatura), consulta de dichos contenidos, un espacio virtual donde el alumno puede dejar al profesor sus prácticas, consulta y modificación de la información de la asignatura (objetivos, programa, etc...) y estadísticas de uso de todas estas herramientas.
Módulo Comercial
Es una puerta abierta a futuros desarrollos y a colaboraciones con entidades
externas con las que se llegue a acuerdos de colaboración. Actualmente
incluye un acceso a la tienda de la Universidad de Murcia, donde se puede
encontrar un catálogo del material disponible en dicha tienda. (volver)
SUMA trabaja utilizando las bases de datos de gestión propias de la Universidad de Murcia. Es posible acceder a ella tanto desde las aulas virtuales de la Universidad (ubicadas no sólo en las facultades sino también en distintos puntos de la región) como desde casa. Actualmente tiene un ancho de banda que permite hasta 500 conexiones simultaneas. Por supuesto, utiliza las más modernas tecnologías de seguridad: firma digital, encriptación de comunicaciones, etc...
Beneficios esperados
Directos: Uno de los beneficios inmediatos de SUMA es que facilita el acceso a discapacitados (vídeo). También reduce los gastos de desplazamiento y alojamiento del alumnado (vídeo). Por supuesto, facilita la cooperación interuniversitaria: con SUMA es mucho más sencilla la puesta en común de conocimientos, la creación de foros interuniversitarios y la agrupación de iniciativas y esfuerzos.
Indirectos: Suma potenciará la sinergia entre universidad y empresa,
podrá ser utilizada por la enseñanza media, produce una formación
contínua y tiene beneficios medioambientales. (volver)
Actualmente se accede a suma mediante un número de DNI y una clave (PIN) personal. En el futuro se podrá acceder también mediante el carnet inteligente, aumentando así el nivel de seguridad.
SUMA cuenta con correo propio, quedando archivados los mensajes en su base de datos.
Personalización
SUMA no es una serie de páginas web estáticas, sino una aplicación totalmente personalizada que se adapta a los perfiles de cada uno de sus usuarios. Según este sea profesor, alumno, etc..., tendrá diferentes opciones que serán las propias de su perfil. Por ejemplo, un profesor podrá crear contenidos mientras que un alumno sólo podrá verlos, un profesor podrá crear exámenes de autoevalución pero un alumno sólo podrá realizarlos, etc. Las páginas de SUMA no existen como tales, sino que se generan dinámicamente como resultado de consultas específicas a las bases de datos de la universidad sobre los datos del usuario.
Modos básico y avanzado
SUMA tiene dos modos de conexión diferentes: básico y
avanzado. El modo básico no requiere más que un navegador
que soporte applets de Java y Javascript. Por tanto, con cualquier versión
de Explorer igual o superior a la 4 y de Netscape igual o superior a la
4 debería de funcionar. En esta versión cada vez que entramos
a SUMA hay que ir dando todos los permisos, aceptando cuando nos pregunten,
y recargando todos los applets de Java. En el modo avanzado trabajamos
con Java 2 en vez de Java estándar (como en los applets del básico),
lo cual mejora sensiblemente el funcionamiento. En modo avanzado no hay
que
estar continuamente confirmando y dando permisos. Además, tenemos
la posibilidad de instalar SUMA en nuestro ordenador para que ni siquiera
tenga que bajarse los applets de la red cada vez que nos conectemos. Aquí
hay que instalar el plugin de Java (que nos permite usar Java 2) que ocupa
4 MB en su versión Windows y debemos tener al menos 48 MB de memoria
RAM y un Pentium de166 MHz o superior. Para instalar el plugin disponemos
de dos opciones: bajárselo de la red o cogerlo de un CD que ofrece
el Servicio de Informática, con lo cual la primera vez que utilicemos
el modo avanzado tardaremos bastante (si bajamos el plugin por internet),
aunque luego será todo mucho más rápido.(volver)
Al instalar SUMA en su ordenador, el usuario se evita de tener que bajar por internet los componentes que conforman la aplicación cada vez que se conecta, con el consiguiente ahorro de tiempo en acceder a los servicios. El ejecutar SUMA en Modo Avanzado supone utilizar un plug-in de Java que permite tener instalados en su ordenador estos componentes.
Modo básico: El modo básico es la manera convencional de conectarse con SUMA por defecto. Su principal ventaja es que no requiere de un software adicional ni de unos requerimientos de máquina especiales para conectarse.
Modo avanzado: Su principal ventaja es que mejora los tiempos de respuesta
de la aplicación (para utilizarlo se requiere descargar el software
de las aplicaciones de SUMA de manera que pueda ser instalado en nuestro
ordenador) además evita tener que conceder permisos en cada conexión.
Necesita ciertos requisitos de máquina por parte del cliente. (volver)
Requerimientos para instalar el modo avanzado
La instalación de este software mejora el rendimiento de la aplicación en determinadas condiciones. Estas condiciones vienen dadas por el equipo del que se disponga. Las condiciones mínimas que se deben reunir son las siguientes:
Para plataformas Windows:
Windows 95, Windows 98, Windows NT 4.0 o Windows 2000
Internet Explorer 4.0, Navigator 4.0 o superiores
Procesador > 166 MHz
Memoria RAM: 48 MB (64MB recomendados)
Para plataformas Solaris:
Solaris 2.6, Solaris 7 o Solaris 8
Parches requeridos y recomendados instalados
Para la versión x86 de Solaris, 486/DX
Memoria RAM: 48 MB (64MB recomendados)
Para plataformas Linux:
Red Hat Linux 6.1
Linux kernel v 2.2.12 y glibc v 2.1.2
Memoria RAM: 32 MB (64 MB recomendados)
Modo color 16-bits, gestores de ventanas KDE y KWM
Actualización de la versión de SUMA
Para poder utilizar la opción de actualización de versión es necesario, de momento,tener la versión del Plug-in de Java Standard Edition 1.3.0-C.
SUMA puede ir actualizándose con los nuevos cambios y mejoras a través de una opción habilitada para tal efecto desde SUMA ADMINISTRATIVA que se llama'Instalar SUMA'.
Cuando solicite este servicio, automáticamente se descargarán
por internet sólo los módulos que han sufrido alguna modificación
respecto a la versión que usted tenga instalada. Si no tiene ninguna
versión instalada se descargarán todos los módulos.
(volver)
|
|
|
|
|
|
|
|
La navegación en las páginas es rápida y no hay links perdidos.
En cuanto a uso de los recursos Internet: Se consideran 11 indicadores de calidad