| |||
[ Página Principal |
Información General |
Práctica 1 |
Práctica 2 | | |||
Instrumentos de Medida: El Osciloscopio | |||
ÍNDICE |
|||
|
|||
El osciloscopio es posiblemente el instrumento más versátil en electrónica ya que en él se visualiza la señal, tal y como es. Es decir nos permite representar en una pantalla una o varías señales en función del tiempo. En nuestro caso particular podemos ver de forma simultanea dos señales, además de sumarlas, componerlas y trazar la característica V-I de los componentes. Esta imagen de la onda de tensión permite la caracterización de diversos parámetros tales como amplitud, frecuencia, posibles distorsiones y en el caso de tener más de una onda permite su comparación. Como se ha dicho el alumno dispone en el laboratorio de dos modelos de osciloscopio, aunque todas las prácticas las realizará con el mismo modelo. En la siguiente fotografía se puede ver el modelo HAMEG HM-407 ![]() En la siguiente fotografía se puede ver el modelo HAMEG HM-305 ![]() |
|||
|
|||
Ajustes básicos del osciloscopio. En la siguiente fotografia se ven los elementos que nos permiten enceder o apagar osciloscopio, regular el brillo y el enfoque y ajustar de forma automática los parámetros para poder visualizar correctamente la señal. ![]() Veamos con detalle el funcionamiento de estos controles.
Ajustes de la posición de la señal. Como ya se ha dicho el osciloscopio nos permite visualizar una señal en una pantalla. Una de las variables que tenemos es la de posicionar la señal de forma libre. ![]() Veamos con detalle el funcionamiento de estos controles.
Ajustes de la sensibilidad y base de tiempos de la señal. Además de poder cambiar libremente la posición de nuestra señal en la pantalla también podemos hacer que se vea con distinto detalle en los dos ejes X e Y. Esto nos permitirá ver señales de distinta amplitud de forma óptima así como señales de distinta frecuencia. ![]() Veamos con detalle el funcionamiento de estos controles.
Ajustes de los modos de disparo. Un elemento fundamental en el osciloscopio eran la señales de disparo, ya que era el elemento que no permitía obtener la señal repetitiva y de forma estable.
En nuestro osciloscopio se consigue con los siguientes controles. ![]() Veamos con detalle el funcionamiento de estos controles.
Modos de acoplamiento. Un elemento fundamental en el osciloscopio son los modos de acoplamineto, ya que
además de pode situar libremente nuestra referencia de cero, también nos permite seleccionar si sólo
queremos ver la componente alterna o la señal completa.
La señal que conectamos a la sonda se puede acoplar de tres formas distintas:
Veamos graficamente el funcionamiento de estos controles. Veamos con detalle el funcionamiento de estos controles.
El circuito se conecta al osciloscopio con ayuda de la sonda. ![]() ![]() ![]() Como se sabe las sondas tienen un modo de trabajar que se denomina x1 o por x10. En el caso de x10 la sonda tiene en paralelo con la resitencia un condensador ajustable que permite reducir al máximo el efecto de la frecuencia. En la siguiente figura se observa como debería observase una señal con la sonda descompensada o compensada. ![]() Funcionamiento en modo dual. Como se ha dicho el osciloscopio nos permite ver de forma simultanea dos señales, sumarlas y componerlas en modo XY. Graficamente la representación de una, dos o la suma sería: También se pueden componer dos señales en modo XY. Graficamente la representación del modo XY sería: En nuestro caso estas formas de presentación las podemos logra con ayuda de los siguientes controles. ![]() Veamos con detalle el funcionamiento de estos controles.
Funcionamiento en modo MAGx10. Los osciloscopios suelen tener un modo de funcionamiento en el que se activa una expansión por 10 en la dirección x (es decir en la base de tiempos). Esto se consigue pulsando el botón (19). ![]() Graficamente se puede ver en la siguiente figura, en este caso el aumento no son 10 veces sino 5 veces.
Funcionamiento en modo de comprobación de componente. Los osciloscopios disponen de un modo para comprobar
componentes electrónicos
Veamos con detalle el funcionamiento de estos controles.
|
|||
|
|||
Ajustes básicos del osciloscopio. En la siguiente fotografia se ven los elementos que nos permiten enceder o apagar osciloscopio, regular el brillo y el enfoque y ajustar de forma automática los parámetros para poder visualizar correctamente la señal. ![]() Veamos con detalle el funcionamiento de estos controles.
Ajustes de la posición de la señal. Como ya se ha dicho el osciloscopio nos permite visualizar una señal en una pantalla. Una de las variables que tenemos es la de posicionar la señal de forma libre. ![]() Veamos con detalle el funcionamiento de estos controles.
Ajustes de la sensibilidad y base de tiempos de la señal. Además de poder cambiar libremente la posición de nuestra señal en la pantalla también podemos hacer que se vea con distinto detalle en los dos ejes X e Y. Esto nos permitirá ver señales de distinta amplitud de forma óptima así como señales de distinta frecuencia. ![]() Veamos con detalle el funcionamiento de estos controles.
Ajustes de los modos de disparo. Un elemento fundamental en el osciloscopio eran la señales de disparo, ya que era el elemento que no permitía obtener la señal repetitiva y de forma estable.
En nuestro osciloscopio se consigue con los siguientes controles. ![]() Veamos con detalle el funcionamiento de estos controles.
Modos de acoplamiento. Un elemento fundamental en el osciloscopio son los modos de acoplamineto, ya que
además de pode situar libremente nuestra referencia de cero, también nos permite seleccionar si sólo
queremos ver la componente alterna o la señal completa.
La señal que conectamos a la sonda se puede acoplar de tres formas distintas:
Veamos graficamente el funcionamiento de estos controles. Veamos con detalle el funcionamiento de estos controles.
El circuito se conecta al osciloscopio con ayuda de la sonda. ![]() ![]() ![]() Como se sabe las sondas tienen un modo de trabajar que se denomina x1 o por x10. En el caso de x10 la sonda tiene en paralelo con la resitencia un condensador ajustable que permite reducir al máximo el efecto de la frecuencia. En la siguiente figura se observa como debería observase una señal con la sonda descompensada o compensada. ![]() Funcionamiento en modo dual. Como se ha dicho el osciloscopio nos permite ver de forma simultanea dos señales, sumarlas y componerlas en modo XY. Graficamente la representación de una, dos o la suma sería: También se pueden componer dos señales en modo XY. Graficamente la representación del modo XY sería: En nuestro caso estas formas de presentación las podemos logra con ayuda de los siguientes controles. ![]() Veamos con detalle el funcionamiento de estos controles.
Funcionamiento en modo MAGx10. Los osciloscopios suelen tener un modo de funcionamiento en el que se activa una expansión por 10 en la dirección x (es decir en la base de tiempos). Esto se consigue pulsando el botón (19). ![]() Graficamente se puede ver en la siguiente figura, en este caso el aumento no son 10 veces sino 5 veces.
Funcionamiento en modo de comprobación de componente. Los osciloscopios disponen de un modo para comprobar
componentes electrónicos
Veamos con detalle el funcionamiento de estos controles.
|
|||
|
|||
![]() |
|||
|
|||
![]() |
|||
Página mantenida por Patricia Fernández, Noemí Merayo y
Francisco A. Lago |